jueves, 28 de febrero de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS EN ECOSISTEMAS MEXICANONS
Ecosistema:
En 1935 el ecólogo británico Arthur Tansley enunció
que un ecosistema es un “conjunto de organismos y de factores físico-químicos
que se encuentran muy relacionados dentro de un ambiente determinado”. Hoy,
casi 80 años después, llamamos “factores bióticos” a los organismos
y “factores abióticos” a los factores fisicoquímicos.
|
|
Factores bióticos :
organismos vivos que interactúan con otros
organismos vivos
|
Factores abióticos
Para que exista vida en la tierra deben existir
ciertos elementos abióticos (llamados así porque son inertes, no tienen vida
por sí solos) disponibles para el desarrollo de los seres vivos.
|
• Es toda la vida que compartes un contexto. Son
organismos, que respiran, nacen, se reproducen y finalmente mueren.
• Ejemplo: bacterias, arqueas, protistas, hongos,
plantas y animales.
• Un ecosistema siempre comprende a más de una
especie vegetal que se interrelacionan con factores abióticos.
• Dependen para su subsistencia de los factores
abióticos.
• Existen 3 tipos:
Productores:
También conocidos como seres autótrofos, que son
los que tienen la capacidad de ellos producir o sintetizar su propio
alimento. Ejemplo: el más común son las algas y plantas.(Por medio de la
fotosíntesis, pero para realizar esto depende de los factores abióticos, es
por eso que digo que los factores bióticos dependen de los abióticos para su
sostenimiento.)
Consumidores:
Son los seres heterótrofos, estos a diferencia no
pueden sintetizar su alimento así que lo tienen que consumir cuando este ya
esta sintetizado. Por ejemplo: animales, protozoos, bacterias y hongos.
Depredadores:
Este se alimenta de otro organismo vivo. Pero el
aumento de depredadores hace que la población disminuya y a su vez esto hace
que la población de depredadores disminuya, para reiniciar el ciclo
Mamíferos Ballena gris, ballena azul, ballena
jorobada, cachalote, orca, ballena de aleta*, lobo marino, delfín común,
delfín stenella, vaquita marina**
Reptiles Serpiente marina, tortuga verde, tortuga
laúd, tortuga carey, tortuga golfina*
|
El agua, la luz, el aire, las sales minerales.
Componentes inactivos.
• Lo comprenden los fenómenos tanto físicos como químicos. • Ejemplo: rocas, la tierra, habitualmente cualquier mineral, la luz, el agua, calor, viento, humedad. • Se caracterizan por construir una región natural, ya que siempre están presentes aunque sea en diferentes proporciones, pero interactúan para hacer las condiciones ambientales, y dar a esto el tipo de región natural.
El agua: Debido a su gran poder disolvente y a su
capacidad de mantener rangos de temperatura adecuada, el agua proporciona un
medio para el transporte y transformación de sustancias al interior de los
seres vivos.
Sin el agua, las sustancias indispensables para la
vida no podrían unirse. Ella permite la síntesis de compuestos complejos
necesarios para la formación de tejidos. Sin el agua ningún proceso vital de
intercambio con el medio, como el de la respiración y la digestión, podría
realizarse. Destacables son los hechos de que el cuerpo humano está
constituido por el 65% de agua y los fluidos vitales como la savia, la sangre
y la leche se componen principalmente de ella.
El agua desempeña también un papel importante en la
descomposición metabólica de moléculas tan esenciales como las proteínas y
los carbohidratos. Este proceso, llamado hidrólisis, se produce continuamente
en las células vivas.
Luz solar Lógicamente, ésta proviene del Sol y los
vegetales la pueden captar en sus hojas. Las hojas poseen clorofila (pigmento
verde), que permite fijar la luz solar y transformarla en compuestos
orgánicos que serán aprovechados por ellos y todos los demás eslabones de las
cadenas alimenticias, lo que permitirá la vida de diversos seres vivos que
están entrelazados en el ecosistema.
Aire: Atmósfera
El planeta está formado por tres capas: atmósfera,
geósfera e hidrósfera.
Ellas son vitales para el desarrollo de los seres
vivos sobre la Tierra y, además, le permiten al ser humano la realización de
distintas actividades como la agricultura, la minería, la industria,
etcétera.
La atmósfera corresponde a la capa gaseosa que envuelve
a la tierra. También se le llama aire. Es transparente e impalpable. El aire
puro, que se caracteriza por no tener sabor, olor ni color.
El aire proporciona las sustancias gaseosas
necesarias para que se lleven a cabo procesos vitales de los seres vivos como
la respiración y la fotosíntesis. Además es una fuente de oxígeno lo que
posibilita la respiración en los seres vivos y la mantención de cualquier
sustancia combustible. Además aporta dióxido de carbono, el nitrógeno y el
agua gaseosa, los que se ciclan constantemente en la biósfera. Por ejemplo,
los seres vivos toman el oxígeno del aire al respirar y liberan dióxido de
carbono, que absorben las plantas verdes en la fotosíntesis, para seguir
entregando nuevamente oxígeno al aire.
|
MARIA DE JESÚS MEDINA CEPEDA
JAZMIN JUÁREZ GARCÍA
PAOLA NOEMI PINEDA FLORES
VICTOR FCO. LEONEL
YANIRA HERNÁNDEZ FLORES
sábado, 23 de febrero de 2013
ANALISIS DEL PROGRAMA
Curso
Ciencias Naturales
Trayecto
Formativo: Preparación para la enseñanza y el aprendizaje
En este
curso se va a ver más de cerca el proceso de enseñanza de las C. Naturales y
que entiendamos los fenómenos naturales de
su entorno y buscar alternativas de mejora teniendo una
formación y adquirir la competencia científica.
Las
ciencias naturales en la escuela primaria ayuda a los niños a desarrollar y
poner en práctica sus conocimientos, formular preguntas interesantes e
imaginativas, observar con precisión, realizar experimentos sencillos, leer,
buscar información, elaborar explicaciones sencillas y fundamentadas, entre
otras.
Nos permite diseñar estrategias innovadoras
que permitan atraer el interés del alumno
hacia esta ciencia, consiguiendo así que este
no muestre un gran interés por adquirir el
conocimiento.
Dificultades
Es la
creacion de protocolos.
El análisis de la lectura ya que el curso es
demasiado teórico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)